El carbono
es parte fundamental y soporte de los organismos vivos, porque proteínas,
ácidos nucleicos, carbohidratos, lípidos y otras moléculas
esenciales para la vida contienen carbono. El ciclo del carbono es un
ciclo biogeoquímico donde el carbono sufre distintas transformaciones a lo
largo del tiempo. Este ciclo juega un papel importante en la
regulación del clima del planeta. Este elemento se encuentra depositado en
todas las esferas del sistema global en diferentes formas: en la atmósfera como
dióxido de carbono, metano y otros componentes; en la hidrosfera, en forma de
dióxido de carbono disuelto en al agua; en la litósfera, en las
rocas y en depósitos de carbón, petróleo y gas; en la biosfera, en los
carbohidratos; en la antropósfera, en diferentes formas en los objetos creado
por la sociedad. El carbono circula entre la atmósfera, la hidrosfera, la
biosfera y la litosfera por medio de la interacción en escalas de tiempo que
van desde procesos que demoran algunas horas, días, meses y estaciones hasta
aquellos que tardan largos periodos geológicos.
¿Qué ocurriría si se altera el ciclo del carbono?
Los factores principales que alteran el
ciclo de carbono se deben a la quema de combustibles fósiles
Si hay CO2 (dióxido de carbono) en exceso se produce el efecto invernadero que aumenta la temperatura del planeta, lo que produce una alteración del clima.
La fotosíntesis consume CO2 y lo quita de la atmósfera, almacenando el carbono en los tejidos vegetales y liberando oxígeno.
Lo que sucede en los ecosistemas varía según de cual se trate, pero todos se ven alterados. Consulta esto en las páginas citadas abajo.
Si hay CO2 (dióxido de carbono) en exceso se produce el efecto invernadero que aumenta la temperatura del planeta, lo que produce una alteración del clima.
La fotosíntesis consume CO2 y lo quita de la atmósfera, almacenando el carbono en los tejidos vegetales y liberando oxígeno.
Lo que sucede en los ecosistemas varía según de cual se trate, pero todos se ven alterados. Consulta esto en las páginas citadas abajo.
v Soluciones
Las acciones que se puedan realizar
tendrán que ver con disminuir la utilización de los combustibles fósiles,
evitar la deforestación y restaurar los ecosistemas en donde se ha deforestado.
Igualmente con la complejidad de la naturaleza no hay soluciones mágicas, hay
que estudiar caso por caso las consecuencias de cada acción, pero el primer paso
es no seguir contaminando el planeta.
0 comentarios :
Publicar un comentario