El oxígeno molecular
(O2) representa el 20% de la atmósfera terrestre. Este oxígeno abastece las
necesidades de todos los organismos terrestres que lo respiran para su
metabolismo, además cuando se disuelve en agua, cubre las necesidades de los
organismos acuáticos. En el proceso de la respiración, el oxígeno actúa como
aceptor final para los electrones retirados de los átomos de carbono de los alimentos. El producto es agua. El ciclo se
completa en la fotosíntesis cuando se captura la energía de la luz para alejar
los electrones respecto a los átomos de oxígeno de las moléculas de agua. Los
electrones reducen los átomos de oxígeno de las moléculas de agua. Los
electrones reducen los átomos de carbono (de dióxido de carbono) a
carbohidrato. Al final se produce oxígeno molecular y así se completa el ciclo.
Por cada molécula de
oxígeno utilizada en la respiración celular, se libera una molécula de dióxido
de carbono. Inversamente, por cada molécula de dióxido de carbono absorbida en
la fotosíntesis, se libera una molécula de oxígeno
El oxígeno molecular presente en la atmósfera y
el disuelto en el agua interviene en muchas reacciones de los seres vivos. En
la respiración celular se
reduce oxígeno para la producción de energía y generándose dióxido de carbono,
y en el proceso de fotosíntesis se
origina oxígeno y glucosa a partir de agua, dióxido de carbono (CO2) y radiación solar.
Alteración del ciclo
Los automóviles, muchas industrias, los incendios de los bosques y las
quemas de basuras, producen enormes cantidades de gas carbónico y de sustancias
toxicas que contaminan la atmósfera. Las plantas son las únicas capaces de
transformar el bióxido de carbono, en el oxígeno que necesitamos los demás
seres vivos para respirar. Con la incesante tala de árboles y la
sobrepoblación, hemos estado disminuyendo el nivel de oxígeno del planeta
Soluciones
-Es embrar plantas y árboles que absorban este gas y purifiquen el aire.
-Reducir la contaminación.
0 comentarios :
Publicar un comentario